¿Sabes qué es y, sobre todo, cómo se prepara una crema de leche con yogur? ¿No? Pues no te pierdas este artículo. ¡Coge papel y bolígrafo y apunta!
Ingredientes:
Elaboración:
Bate enérgicamente la crema de leche con el azúcar hasta que esté bien firme. Por otro lado, bate el yogur dentro del envase para que no se formen grumos y, a continuación, mézclalo con cuidado con la mezcla anterior de nata y azúcar.
¿Cómo lo ves? ¡Es tan rápido y sencillo como lo que acabas de leer! Sí, sí. Pero claro, ahora que ya sabes cómo se hace, te preguntarás, ¿con qué postres la puedo utilizar?
Si te gustan las fresas con nata, pruébalas con la crema de leche con yogur. Esta receta también es perfecta para acompañar una compota de manzana, de pera, de higos... ¡Con cualquier postre elaborado con fruta!
Para crepes y tortitas. Siempre son bienvenidas para una merienda o para un desayuno especial y, si les pones esta crema en vez de nata sola, te resultarán más ligeras.
Con un brownie, una tarta de zanahoria o, simplemente, sobre una tostada de pan con mermelada.
Hasta aquí las opciones de postres dulces, pero, si te gustan más las opciones saladas, a ver qué te parecen estas sugerencias para tomar a todas horas:
Bate 125ml de crema de leche y, una vez firme, mezcla un yogur. Salpimenta y añade especias al gusto: curry, cúrcuma, pimentón, comino... Ideal para condimentar bastoncitos de verduras crudas como zanahoria o pimiento, por ejemplo.
Selecciona las hierbas u hojas que te apetezcan (perejil, cilantro, menta, albahaca, espinaca, rúcula...), lávalas y sécalas bien. Tritúralas con un yogur natural sin azúcar. Bate 125ml de crema de leche y, a continuación, mezcla el yogur con hierbas y añade sal y pimienta al gusto. ¡Muy fresco!
También puedes combinar esta crema de leche con yogur con encurtidos como pepinillos, alcaparras o aceitunas. ¿Y qué te parece para acompañar un salmón? En los países nórdicos hay mucha tradición de salsas que combinan lácteos y hierbas o especias para este pescado.
Invéntate una ensalada. Para preparar la salsa de aliño bate 50ml de nata, añade a continuación un yogur natural sin azúcar y acaba con un chorrito de aceite. Te puede quedar muy bien con una ensalada de pepinos, endibias y frutos secos o con una ensalada de patata, remolacha, zanahoria y escarola.
Ahora que ya sabes cómo preparar esta receta, ¡anímate a experimentar con la crema de leche! ¿Te ha gustado este artículo? ¡Dale me gusta o déjanos un comentario! Si quieres ver más recetas de postres, pasa por aquí.