¿ESTÁS EMBARAZADA? CUÍDATE, CUÍDALE.
Incrementa tu higiene
Cuando nos quedamos embarazadas, nuestro cuerpo comienza a cambiar, y, por ejemplo, sudamos más. Por ello, una ducha diaria o un baño relajante contribuirán a mantenerte sana y relajada. Contempla una higiene más cuidadosa en la zona íntima, con jabones neutros y sin irrigaciones vaginales. En el caso de aparecer picores, acude al médico inmediatamente para que te recete algo especial, adecuado para tu estado. No te auto-mediques nunca.
Cuida tu piel
La piel tiende a resecarse, así que las cremas hidratantes de aceite de oliva, aloe vera o rosa mosqueta serán tus mejores aliadas. Harán tu piel más elástica y prevendrán en la medida de lo posible las estrías. Extrema también la higiene dental, pues las embarazadas son más propensas a las caries: cepilla tus dientes al menos 2-3 veces al día y visita al dentista al menos una vez durante el embarazo.
Importante: Evita la depilación con cera caliente, pues favorece la aparición de estrías, y la foto-depilación o el uso del láser.
Alimentación
Salvo recomendación específica del médico, durante el primer trimestre no tiene por qué variarse en exceso la alimentación si llevas una dieta sana y tú misma lo estás. Sin embargo, hay unos mandamientos que debes cumplir:
- Hacer cinco comidas al día.
- La base de la alimentación deben ser los hidratos de carbono aportados por los cereales, pan, arroz y pasta.
- Comer al menos una vez al día verdura, y fruta en 3-4 de las ingestas diarias.
- Aumentar el consumo de legumbres.
- Limitar la utilización de aceites y grasas de origen animal.
- Es adecuado el consumo de ½ a 1 litro de leche diariamente, en caso de mujeres con sobrepeso, desnatados.
- Aumentar la ingesta de agua para aliviar el estreñimiento.
- Si no eres inmune al toxoplasma, evitar las carnes crudas y los embutidos crudos.
- Lavar bien la fruta y la verdura.
- Eliminar en la medida de lo posible el consumo de tabaco y alcohol.
Ejercicios
El ejercicio diario mejora la condición cardiovascular y muscular del cuerpo, beneficiando a la madre y al feto. Los expertos recomiendan la práctica de ejercicio físico al menos tres veces a la semana, durante 30-45 minutos. Lo más adecuado es caminar, hacer footing, la bicicleta, la gimnasia de tonificación, la natación o el yoga.
Importante: Los deportes con vibraciones o sobrecargas abdominales, los de impacto o los que conllevan riesgo de caídas o contusiones, quedan descartados de tu agenda física.
Viajes
Los viajes no están contraindicados, pero vuelos muy largos o bien destinos exóticos no son muy adecuados durante el embarazo. Es mejor que, antes de viajar, te sometas a una exploración médica para asegurarte de que no existe ningún factor de riesgo. En los viajes en automóvil realiza paradas cada 2 horas para ir al baño y dar un pequeño paseo de forma que estimules la circulación sanguínea. Si tienes que volar, no te preocupes, los viajes en avión no entrañan un riesgo añadido al embarazo.