Cómo quitar el mal olor del lavavajillas por dentro
Por qué hay mal olor en el lavavajillas
Cómo limpiar el lavavajillas por dentro
Cómo debes limpiar el filtro del lavavajillas
Cómo limpiar el lavavajillas con vinagre
No es raro que abramos la puerta del lavavajillas y salga un olor desagradable del interior. Es algo que le puede pasar a todo el mundo pero que es fácil de solucionar si se toman las medidas oportunas.
Como sabes, siempre es importante utilizar detergentes de buena calidad para obtener la mejor limpieza en tus lavados pero, también, para no estropear tu electrodoméstico. Y, como bien sabes, en Próxima a ti ponemos a tu disposición interesantes cupones de descuento para que puedas elegir las mejores marcas, como Fairy a máquina.
Nuestro objetivo es que puedas disfrutar siempre del mayor ahorro posible en tus marcas preferidas de limpieza del hogar, belleza y cuidado personal y confiamos en Fairy y en todos sus productos porque nos da la garantía de que tendremos siempre la máxima calidad y los mejores resultados, tanto si fregamos la vajilla y demás utensilios de cocina a mano como si lo hacemos a máquina.
Pero, dicho todo esto, nunca está de más aprender trucos nuevos para salir de un apuro cuando nos encontramos en casa con un problema de este tipo. Por eso, te enseñamos cómo quitar el mal olor del lavavajillas siguiendo unos sencillos consejos. ¡Quédate con nosotros! Aquí te contamos todo lo que debes saber para que los malos olores desaparezcan y tu lavavajillas se mantenga más tiempo con el frescor y la eficacia de lavado del primer día.
Por qué hay mal olor en el lavavajillas
¿Has detectado que tu lavavajillas huele mal y no sabes el motivo? Para empezar, no te preocupes, porque es un problema muy frecuente en muchos hogares y no tiene por qué ser un síntoma de avería, aunque sí es importante que, en cuanto te des cuenta de ello, identifiques la razón y le pongas solución.
Las principales causas del mal olor del lavavajillas son las siguientes:
- El principal motivo por el que tu lavavajillas puede desprender mal olor al abrir la puerta es la acumulación de residuos. Y esto, ciertamente, puede deberse a diferentes causas. Sobre todo, a la acumulación de restos de comida en la parte inferior del aparato, lo que -en su descomposición- genera bacterias, que son las causantes del mal olor
- Otra causa del mal olor del lavavajillas puede ser la acumulación de cal y otros minerales. Esos depósitos se pueden quedar adheridos a las paredes de tu electrodoméstico y, al descomponerse, liberan unos gases que pueden oler mal.
- Es posible que el mal olor no provenga precisamente del interior de tu lavavajillas sino de alguno de sus conductos. Por ejemplo, en el tubo del desagüe. En tal caso, será un fontanero especializado quien te podrá ayudar a solucionar el problema.
- También puede provocar mal olor la acumulación de suciedad en la junta de la puerta del lavavajillas, es decir, en la goma. Al descomponerse ciertas sustancias, el olor termina por ser desagradable.
- El exceso de detergente es otra causa de malos olores en el lavavajillas. Al no poder disolver tanta cantidad de producto, se van acumulando los restos que luego huelen mal. En este sentido, puede que la pastilla del lavavajillas no se disuelva por diferentes causas y es necesario saber qué lo provoca para ponerle solución.
- Una mala elección del programa de lavado también puede generar un problema de malos olores. Abusar de los programas cortos hará que tu lavavajillas no tenga un suficiente aclarado para eliminar todo el jabón, lo que significa que, para evitarlo, no deberías utilizar este tipo de lavado a diario.
Como ves, hay muchas razones que pueden provocar mal olor en tu lavavajillas, y ya ves que el grado de gravedad también varía, por lo que es importante que sepas cuál es el motivo para ponerle solución cuanto antes.
Cómo limpiar el lavavajillas por dentro
Obviamente, una vez que detectas de dónde procede el problema que genera los olores de tu lavavajillas, la primera solución pasa por realizar una limpieza adecuada del electrodoméstico. No obstante, hay algunos trucos para evitar que tu lavavajillas huela mal o, al menos, que los olores tarden más en aparecer. ¡Toma nota!
- Limpia el interior de la puerta del lavavajillas y las paredes interiores de manera periódica, utilizando un trapo. Mejor no uses lejía, es mejor hacerlo con agua y jabón o con un limpiador casero de agua caliente, limón y vinagre (este truco te lo explicaremos un poco más adelante).
- La puerta siempre debe estar abierta, aunque sea una rendija. Ya sabes lo que ocurre en los espacios húmedos y cerrados.
- No dejes durante mucho tiempo la vajilla y demás utensilios sucios dentro del electrodoméstico.
- Limpia los platos y demás menaje de cocina antes de meterlos en el lavavajillas porque, cuantos menos restos de comida tengan, menos olores se generarán después. Hazlo con una servilleta pero es mejor no enjuagarlos con agua porque algunos aparatos pueden detectar que están limpios y regular mal la cantidad de agua que utilizan en el programa de lavado. Eso podría estropear tu lavavajillas.
- Pasa de vez en cuando una bayeta húmeda y con detergente por toda la goma y el marco de la puerta porque ahí se puede acumular mucha suciedad que genera olores.
- Mantén siempre limpias las aspas porque se pueden llenar de grasa que no vemos y que luego puede impedir el buen funcionamiento de tu lavavajillas.
- Lava regularmente el filtro. Esto es muy importante si quieres evitar los malos olores en tu lavavajillas, por lo que te explicaremos cómo limpiar el filtro del lavavajillas correctamente en el próximo apartado.
- Lava los conductos internos porque, como ya hemos visto, en ellas se acumula cal y grasa.
Dicho todo esto, cuando tu lavavajillas huele mal, ¿sabes cómo limpiar el lavavajillas por dentro? Si no lo tienes del todo claro, no te preocupes, porque aquí te damos los mejores consejos sobre cómo lavar el lavavajillas y que esos molestos olores desaparezcan:
- Limpia primero el filtro del aparato. Debes desenroscarlo y dejarlo en remojo como media hora, con agua caliente, vinagre blanco y jabón. Tras ese tiempo, retira la suciedad con un cepillo de dientes con cuidado. Luego vuelve a colocar el filtro en su sitio, que generalmente se encuentra en una cesta pequeña y alargada de la parte baja del electrodoméstico, justo debajo de las aspas.
- Limpia el lavavajillas por dentro. Hay dos maneras de hacerlo. La primera es con productos limpiamáquinas especiales. Ya están listos para su uso una vez al mes y solamente hay que seguir las instrucciones de su envase para lograr el resultado esperado. Son productos cómodos y asequibles. También puedes hacerlo de un modo más ecológico: con vinagre. Pero esto te lo explicaremos a continuación.
- Limpia la puerta. Ya te hemos dicho cómo. No te olvides de ningún rincón (incluidas las gomas).
- Limpia las aspas. Sácalas dos veces al año, retíralas y ábrelas. Utiliza agua y jabón bajo el grifo y, si es necesario, utiliza algún quitagrasa. Si las aspas no se pueden abrir, déjalas a remojo con agua caliente y jabón.
Nuestro consejo es que hagas esta limpieza a fondo una vez al mes si no sabes cómo quitar el mal olor del lavavajillas, porque será la forma más efectiva de mantener esos malos olores a raya.
Por cierto, hay un buen truco para evitar el mal olor del lavavajillas: coloca pieles de limón u otros cítricos en la bandeja de los cubiertos. Así se ambientará el electrodoméstico y tendrá un aroma más fresco. Pero no olvides cambiar esas pieles cada tres o cuatro lavados. Y procura que no queden restos en el aparato.
Cómo debes limpiar el filtro del lavavajillas
Uno de los pasos imprescindibles para evitar los malos olores en tu aparato es limpiar el filtro del lavavajillas de manera correcta. ¿Cómo se hace?
Bien, como ya te hemos dicho, el filtro de tu lavavajillas se encuentra, por lo general, en la parte baja del electrodoméstico. Lo encontrarás en una cesta pequeña y alargada, justo debajo de las aspas del lavavajillas.
Tendrás que desenroscar el filtro para poder limpiarlo. Al hacerlo, es muy posible que notes un olor bastante fuerte.
Precisamente es ese olor el que queremos erradicar, por lo que tendrás que proceder a la limpieza del filtro en sí. ¿Cómo?
- Ponlo a remojo durante media hora dentro de un cubo.
- Echa en el cubo agua caliente.
- Pon la misma cantidad de vinagre blanco.
- Añade un chorro de jabón.
Pasada esa media hora (si es necesario que sea más tiempo, no hay problema), ayúdate de un cepillo de dientes viejo que ya no utilices o de un cepillo pequeño de otro tipo para retirar la suciedad del filtro.
Una vez que termines de hacer eso con mucho cuidado de no romper el filtro, si quieres, puedes volver a introducirlo en agua caliente durante otros 15 o 20 minutos. Después, echa jabón y una pizca de bicarbonato de sodio.
Cuando hayas terminado, con el filtro enjuagado y seco, vuelve a colocarlo en el lavavajillas. Enróscalo con cuidado y habrás terminado con esta parte importante de la limpieza de tu electrodoméstico.
Cómo limpiar el lavavajillas con vinagre
El siguiente paso es limpiar el lavavajillas por dentro a fondo. Saber cómo lavar el lavavajillas es importante porque hay que hacerlo bien para que luego no se generen olores.
Ya hemos dicho que se puede hacer con productos específicos pero hay un método casero que da muy buenos resultados y que aconseja la mayoría de los expertos. Te enseñamos a continuación cómo limpiar el lavavajillas con vinagre. ¡Toma nota!
- Pon un programa largo de lavado a máxima temperatura. Para ello, el lavavajillas ha de estar vacío y sin detergente.
- Espera unos minutos y, cuando el electrodoméstico haya cogido toda el agua y esté funcionando, abre la puerta y vuelca un vaso lleno de vinagre blanco (específico de limpieza) en su interior.
- Cierra la puerta y deja que el lavavajillas termine todo el ciclo de lavado.
- Cuando ya haya terminado de lavar y te asegures de que ya no suena, puedes saltarte los pasos del secado.
- Dale al botón de desconectar el lavavajillas y abre la puerta.
- Deja la puerta abierta para que el lavavajillas se seque por dentro de forma natural.
Puedes seguir este procedimiento una vez a la semana. Ten en cuenta que no se debe poner el vaso de vinagre en el fondo antes de comenzar a lavar (esto es un error muy frecuente). Hay aparatos que antes de coger agua vacían la que queda residual en los filtros y eso significa que ese vinagre se irá por el desagüe antes de que empiece el ciclo de lavado y no habremos hecho nada.
Puedes perfeccionar los resultados de limpieza del lavavajillas con vinagre, pero este truco casero ya no se hace cada semana sino una vez al mes.
Consiste en realizar el proceso descrito en las líneas anteriores pero, cuando se añada el vinagre, poner también en el cajetín del detergente dos buenas cucharadas de ácido cítrico en polvo.
Este producto ayudará a potenciar el efecto del vinagre blanco y así se desprenderán los restos de cal y grasa que hayan podido quedar acumulados en el interior de tu lavavajillas. No te preocupes porque no es un artículo difícil de encontrar en el supermercado y no se trata de un producto tóxico, pero es importante que lo utilices con mucha precaución.
También puedes poner, en lugar de este producto, dos o tres cucharadas de bicarbonato de sodio en el cajetín del detergente.
Al final, revisa que todo esté limpio y reluciente y conseguirás que los malos olores desaparezcan de tu lavavajillas y que tarden mucho más en aparecer. Eso sí, si quieres evitar problemas de este tipo, la mayoría de las veces solamente es cuestión de apostar por productos de calidad. En este caso, ya sabes que nuestra principal recomendación para el lavavajillas son los productos de Fairy a máquina, que te darán la mejor limpieza de tu vajilla y tus utensilios de cocina y el mejor olor, cuidando de tu electrodoméstico.