7 CONSEJOS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS CON ALERGIAS
Ya sean el polen, las mascotas o los cacahuetes los culpables que desencadenen las alergias de tu hijo, tenemos un consejo para ayudarte. Consejos que funcionan, ¡porque otras madres los han probado! Aquí te los contamos, ¡así este año tendrás un poco más de ayuda!
Síntomas de alergia
Los ojos hinchados, la nariz congestionada y picazón en la garganta son algunos signos clásicos de las alergias estacionales. Igualmente, la erupción cutánea, las náuseas y la lengua hinchada pueden ser signos de una alergia alimentaria. El mundo está lleno de cosas aparentemente inofensivas que sin embargo pueden causar problemas serios de salud si resulta que somos alérgicos a ellas.
Amor (y experiencia) de madre
Hemos pedido consejo a algunas madres que tienen experiencia en el ámbito “niños con alergias” y que pueden ayudarte a gestionar estas condiciones crónicas si también empieza a ser su caso. Cuando veas que tu hijo parece tener reacciones alérgicas y vayáis al médico, procura seguir al pie de la letra el plan de tratamiento que le ponga, y tomar medidas preventivas para reducir los riesgos de que la alergia vaya en aumento. Pero sobre todo, lo más importante: aunque tú no tengas el poder de detener las alergias, sí que puedes aliviar el malestar físico de tu hijo y darle la fuerza que necesita para hacerle fuerza.

1.¡La clave está en ti!
"El éxito de los niños que hacen frente a una alergia es un reflejo de lo bien que tú le haces frente”, dice Linda Coss. Su niño fue diagnosticado de alergia a algunos alimentos. "Hay una gran diferencia entre ‘hacer frente al desafío’ y la ‘sensación de estar abrumado por la carga de una alergia peligrosa para tu salud'". Por eso ella nos recomienda un enfoque reflexivo y equilibrado.
La experiencia con su hijo ha inspirado Linda a escribir libros para ayudar a otros padres, al personal del colegio e incluso a los profesionales médicos.
2. Guía a tu hijo con respuestas
Lo principal es que tú estés bien informado para poder explicarle a tus hijos las cosas de forma que puedan entenderlas. Cuando un niño entiende qué le pasa, le es mucho más fácil vivir con ello y explicarlo a los demás. Puedes ayudarle a contárselo a los demás niños con naturalidad, preparando respuestas fáciles a las preguntas que estos suelen hacerle sobre su alergia.
3. La vida no gira alrededor de las alergias
Diseña un estilo de vida saludable y divertido para tu familia, con actividades que no impliquen tener contacto con su alergia en la medida de lo posible. Y asegúrate de que tu hijo tiene una vida "normal". “Las alergias son una condición médica no es un rasgo de la personalidad", dice Linda. "Es importante que no se sientan solos, y que no crean que son ‘bichos raros’".
4. Hablad de lo que siente
“No dejamos nunca de pensar cómo ser más conscientes de cómo se sienten los niños, y sobre cómo estar más preparados para aliviar un poco su incertidumbre y la ansiedad", dice Tonya Winders, ella es madre de cinco niños, cuatro de ellos con alergias y asma. "Uno de los problemas más comunes es que el niño se sienta diferente o excluido. Hay que tratar de hacerle entender que todo el mundo es ‘diferente’ de una manera u otra", dice ella, compartiendo la perspectiva de Linda.
5. Conectar con una comunidad
"Es importante conectar con otras personas que entienden las preocupaciones médicas de estos niños y los aspectos emocionales que les acompañan", explica Tonya que es también presidenta de la Red de Alergias y Asma y de las Madres de Asmáticos, por lo que sabe cómo es de importante el valor de recibir apoyo de otras madres también.
6. Aprender a través de la enseñanza
Tonya recomienda el método de aprendizaje "ver, hacer y enseñar" de aprendizaje. Ella muestra a los niños cómo usar un inhalador, por ejemplo, sabiendo que aproximadamente el 80 % de los alérgicos no utilizan inhaladores correctamente. "Entonces cuando lo ven y lo saben usar correctamente, ellos me enseñan a mí”. Es una forma eficaz de reforzar la conducta y el aprendizaje.
7. Elige un enfoque apropiado para su edad
Adaptar el enfoque a las etapas de desarrollo del niño. "Los adolescentes pueden pensar que son invencibles, por eso es importante que tomen buenas decisiones y actúen con responsabilidad", señala Tonya. Linda está de acuerdo en que los niños mayores necesitan tener el control de sus propios medicamentos y defender sus propias necesidades.
"Nuestro objetivo como padres es criar adultos sanos e independientes", explica Tonya. "Por eso son importantes las habilidades de autocuidado, que conozcan su cuerpo y cómo cuidar de él es una habilidad esencial para la vida”.
¿Te ha gustado este artículo? Dale me gusta o déjanos un comentario, tal vez hayamos pasado por alto alguna prenda que a ti te encante, ¿nos la cuentas? A lo mejor te interesa leer Cómo prevenir las alergias y Las 5 alergias alimentarias más comunes.
MariaSegura